En los últimos tiempos estamos asistiendo al cambio en el modelo de compra de los clientes. La venta on line esta en auge y va a mas y esto, entre otros factores, está afectando gravemente al tráfico en nuestras ciudades y por consiguiente a su habitabilidad.
Y la razón no es otra que el incremento de lo que venimos en llamar reparto de ultima milla, que, unido a la actividad diaria de los comercios ubicados en el centro de las ciudades y al hecho contrastado de que mas de la mitad de la población mundial vive en las ciudades ( y se prevé que aumente la cifra en los próximos años), están provocando situaciones caóticas que los ayuntamientos se ven obligados a regular.
Tanto es asi que incluso la Naciones Unidas ha alzado la voz sobre el tema, lanzando un reto al mundo entero: un Plan de Acción para lograr que el mundo sea más justo, más equitativo, más sano y mejor gobernado para 2030. La iniciativa está recogida en la Agenda 2030, que a través de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establece el horizonte para avanzar en la próxima década desde hoy mismo.
Un Plan tan ambicioso como necesario y que conmina a todos los niveles, de gobierno, de las empresas y de toda la sociedad, a implementarlo.
El tema es serio pero tiene solución y desde Sternaliza estamos trabajando para contribuir a diseñar lo que serán las ciudades del futuro. Pero no un futuro lejano, sino inmediato. Uno que prácticamente estamos viviendo ya y en el que una buena planificación logística hará de nuestras ciudades un lugar mas amable, natural y sostenible en el que vivir y convivir.