¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE ARTÍCULO?
¿Qué son las compras directas e indirectas y cómo optimizarlas al máximo?
CÓMO AHORRAR EN LOS COSTES DIRECTOS E INDIRECTOS DE LAS COMPRAS DE TU EMPRESA
En el mundo empresarial, el control de costes es fundamental para lograr la rentabilidad y el éxito a largo plazo. Una de las áreas en las que se pueden producir importantes ahorros es en las compras directas e indirectas.
Si eres responsable de compras en tu empresa, seguro que conoces la importancia de controlar los costes directos e indirectos de tus compras. Los costes directos, como el precio de los productos, son fácilmente identificables. Sin embargo, los costes indirectos, como los relacionados con el tiempo y el personal necesario para gestionar el proceso de compras, pueden pasar desapercibidos.
En este artículo, te explicaremos cómo identificar y minimizar los costes directos e indirectos de las compras de tu empresa. Además, te desvelamos algunos consejos para optimizar tu proceso de compras y cómo sternAliza puede ayudarte a reducir costes, lo que se traducirá en un aumento de la rentabilidad de tu empresa. ¡Sigue leyendo!
¿Quieres información personalizada para tu negocio?
Llámanos o rellena el formulario y nuestro equipo responderá a todas tus dudas sin compromiso.
¿Qué son las compras directas e indirectas y cómo optimizarlas al máximo?
En la gestión empresarial, es común hablar de las compras directas e indirectas como dos tipos distintos de adquisiciones. Pero, ¿sabes exactamente qué son y cómo afectan a los costes de tu empresa? Las compras directas e indirectas pueden ser un factor determinante en el presupuesto de cualquier negocio, por lo que es importante entender su funcionamiento y cómo se pueden optimizar al máximo para ahorrar significativamente en costes.
A continuación, te explicamos qué son las compras directas e indirectas y cómo puedes hacer que sean rentables a largo plazo:
¿Qué son las compras directas y cómo podemos ayudarte a rentabilizarlas?
Las compras directas son aquellas que están relacionadas con los productos o servicios que la empresa necesita para llevar a cabo su actividad principal. Por ejemplo, si la empresa se dedica a la producción de pintura, las compras directas estarán relacionadas con las materias primas que se necesitan para fabricar estas pinturas.
La optimización de estas compras directas pasa por conseguir los mejores precios y condiciones de los proveedores, asegurando una buena calidad y un suministro eficiente y puntual. Algunos ejemplos de estrategias que pueden implementarse para optimizar las compras directas son:
- Mejorar las condiciones de pago y obtener descuentos por volumen a través de negociaciones con los proveedores.
- Identificar y evaluar proveedores alternativos que ofrezcan productos de calidad a precios más competitivos.
- Utilizar herramientas tecnológicas para gestionar las compras directas de manera más eficiente.
- Centralizar las compras directas en una sola área o departamento de compras para optimizar la gestión y mejorar los resultados.
Las compras directas son una parte fundamental del éxito de una empresa, y su optimización puede ser la clave para mejorar la rentabilidad y la eficiencia en la gestión de los recursos. Si buscas maximizar los beneficios de tus compras directas, implementar estas estrategias y contar con una buena centralización de compras pueden marcar la diferencia en el rendimiento de tu negocio.

¿Qué son las compras indirectas y cómo minimizar los costes gracias a los servicios de una central de compras?
Por otro lado, las compras indirectas son aquellas que están relacionadas con los gastos que no están directamente ligados a la actividad principal de la empresa, como pueden ser los suministros de oficina, la limpieza, los viajes de negocios, entre otros.
Para optimizar las compras indirectas, es necesario reducir los gastos en suministros y servicios sin comprometer su calidad y eficiencia. Se pueden implementar diversas estrategias para alcanzar este objetivo, entre ellas:
- Negociar con los proveedores de los suministros y servicios para conseguir mejores precios y condiciones.
- Centralizar la gestión de las compras indirectas en una única plataforma para conseguir una mayor eficiencia y control de los costes.
- Implementar políticas de ahorro energético y de papel en la oficina para reducir los costes de los suministros.
Como ves, las compras indirectas representan una oportunidad para optimizar los costes de tu empresa y mejorar su rentabilidad. Al implementar estrategias de ahorro y contar con una central de compras eficiente, es posible reducir los gastos en suministros y servicios sin menoscabar su productividad.
¿Quieres información personalizada para tu negocio?
Llámanos o rellena el formulario y nuestro equipo responderá a todas tus dudas sin compromiso.
En resumen, la optimización de las compras directas e indirectas es clave para conseguir ahorros significativos en costes y mejorar la rentabilidad y eficiencia de las empresas. En sternAliza, ofrecemos soluciones especializadas en la gestión de las compras indirectas y asesoramiento en la optimización de las compras directas, para ayudar a las empresas a conseguir sus objetivos estratégicos de forma más eficiente y rentable, sin que ello afecte a la calidad y desempeño de su negocio. ¿Quieres información personalizada para tu negocio? Contacta con nosotros y te asesoramos sin compromiso.